Aunque ninguna ley en el mundo
prohíbe el uso de tartracina en la comida, en muchas partes del mundo existen
leyes que exigen que se indique en los productos que las contienen en la lista
de ingredientes. Sin embargo, en Inglaterra la Agencia de Estandares de Comida
del Reino Unido, que fue parte de la investigación que demostró la relación
entre la tartracina y la hiperactividad de los niños, hizo un llamado para la
eliminación voluntaria de la tartracina de los ingredientes de la comida. Es lamentable que en ninguna parte del mundo se halla prohíbido su uso aun cuando se conocen sus efectos, y es aun más lamentable que en muchos paises sus efectos no sean informados al consumidor, exponiendolos a las consecuencias de tomar este colorante aun cuando los daña, lo siguen consumiendo al no ser consientes de lo que sucede.
jueves, 17 de mayo de 2012
Los efectos de la tartracina
La tartracina tiene diversos efectos en humanos, algunos mas comunes que otros. En algunos lugares del mundo, donde la tartracina no ha sido reemplazada por colorantes mas saludables, sus consumidores están sufriendo los efectos de este colorante sin darse cuenta, pero siguen consumiéndolo al no haber sido advertidos. Uno de los principales efectos de
a tartracina es la hiperactividad. La universidad de Shouthhampton determino en
septiembre del 2007 que prohibir este junto con otros 5 colorantes podría
prevenir el 30% de los casos de hiperactividad. También dijeron que llegaba a
reducir el IQ en 5 puntos. Según la Consultora de Salud Caroline Osborne, las
mujeres embarazadas deben evitar este colorante ya que este daña al feto.
Aparte de esto plantea que la tartracina causa erupciones cutáneas, rinitis
alérgica, problemas respiratorios, visión borrosa, ansiedad, migrañas,
depresión, debilidad general, olas de calor y alteración del sueño. Según la
Universidad Hahnemann Escuela de Medicina, las personas sensibles a este
colorante pueden experimentar urticaria, asma, vasculitis y dermatitis.
El consumo
http://jugosdefruta.blogspot.com/2007/10/no-tome-inca-kola.html |
La tartracina es utilizada para
dar color a la comida, por lo que podemos encontrarla en diferentes alimentos. En el 2009 los siguientes productos comercializados en
el Perú contenían tartracina: Los turrones Doña Pepa de marca Don Lucho, Santa
Clara, San Jose, Bell’s, Crito Morado y Buon Giorno; los snacks Cheese Tris,
Tico Tico, Cheetos y Pikeo Snaks; las bebidas Inca Kola, Triple Kola, Oro,
Gatorade Lima-Limón, Sporade Lima-Limón, Powerade (Lima-Limón y Mandarina),
Tampico (Citrus Punch y Island Punch), Aruba (Citrus Punch y Durazno) y Cifruit
(Fruit Punch y Citrus Punch); los refrescos en polvo Kanú Maracuyá, Zuko
(Naranja-Plátana, Piña, Naranja, Manzana, Granadilla, Albaricoque y Mandarina),
Yaps Durazno, Negrita (Granadilla, Piña y Naranja), Fir Line (Naranja, Tutti
Fruti, Uva Verde y Limón), Clight (Durazno, Piña, Maracuyá y Naranja), Tan
(Piña, Naranja y Maracuyá) y gelatina Bebible Royal Fresa; caramelos Arcor
(Saquitos, Tropical y Limón) y Ambrosoli (Gajos de Limon, Ambrococas y Gajos
Surtidos); golosinas
Chin Chin, Marshmellows Tikys Merenguitos y Marshmellows Tropical; Postres Flan
y Mazamorra La Negrita y Gelatina Royal de Piña. Aun ahora, en el 2012,
productos como la inka cola, las bebidas aquarius y las galletas morochas. En
otros paises como Inglaterra se utilizaba la tartrazina en productos c omo
vitaminas, medicinas, jabones y shampoos. Tambien se le daba de comer a las
gallinas para que sus huevos fueran mas amarillos.
La tartracina
![]() |
http://elprofe-sabe.blogspot.com/2010/12/tartrazina-e102.html |
En la actualidad, se utilizan diversos tipos de colorantes en la mayoría de productos. A diario los consumimos sin ninguna preocupación, sin saber que algunos pueden perjudicarnos y dañarnos sin que nos demos cuenta hasta que ya sea muy tarde. La tartracina es un claro ejemplo de estos colorantes, muy utilizados, pero dañinos aunque nadie lo sepa. Es uno de los colorantes más utilizados a nivel mundial que proporciona el color amarillo y mezclado con otros colorantes también el color verde. Es un colorante de alquitrán por lo que es sintético y está hecho de desechos industriales. También es conocido como FD&C, amarillo 5 o C.I.19140, E102 en Europa y Reino Unido. Diferentes nombres, algunos complicados y otros simples, pero todos denominan a un mismo mal.
Fuentes Bibliográficas
Las fuentes que utilizare en las publicaciones posteriores, pertenecen a doctores e investigadores con experiencia en el tema. Estas son:
- HOSPITAL LA FE VALENCIA ESPAÑA. Guía de aditivos alimentarios. <http://www.alergiainfantillafe.org/pdfs/guiaaditivos.pdf> (ciatdo el 11 de abril del 2012)
- NATIONAL CENTER FOR BIOTECHNOLOGY INVESTIGATION. Taratrazine sensitivity. <http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2239641> (ciatdo el 4 de abril del 2012)
- OSBORNE, Caroline. Tartrazine - 30 Years of Poisoning By The Most Common Food Additive. <http://www.natural-health-for-you.com/tartrazine.html> (citado el 4 de abril del 2012)
- WAGENINGEN UNIVERSITY. E102: Tartracina. <http://www.food-info.net/es/e/e102.htm> (citado el 11 de abril del 2012)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)